Guardarraíles 2.0

Hablar de seguridad de ciclistas y motoristas y no mencionar a los quitamiedos o guardarraíles no tiene mucho sentido. El siglo XXI avanza y estos obsoletos sistemas siguen agravando y aumentado el riesgo de lesión frente a una salida de vía. Anualmente, más del 18% de las muertes de motoristas están producidas o relacionadas con estos peligrosos elementos.

De poco sirve la seguridad activa, casco, indumentaria, etc. cuando nos enfrentamos a esa barrera que sesga nuestro cuerpo y nuestras vidas.

Supuestamente los guardarraíles deberían de dotar de protección a todos los usuarios de la vía, pero para los que circulamos en bici o moto constituyen una peligrosa trampa que conlleva en la mayoría de los casos a lesiones gravísimas y desgraciadamente a dejarnos la vida en las infinitas carreteras que incluyen este mal llamado mecanismo de protección.

Quienes hemos visto como amigos y conocidos perdían la vida en la carretera por culpa de los guardarraíles nos hacemos siempre la misma pregunta ¿hasta cuándo?

En este aspecto parece que el Gobierno y las Administraciones miran siempre hacia otro lado,  ¿no hay soluciones?, ¿qué coste “real” tendría la sustitución o readaptación de los sistemas actuales al menos en los tramos peligrosos o puntos negros?, ¿por qué no se actúa?…

Motoristas en ruta al lado de guardarraiíes

Hablando de actuaciones, durante los últimos años hemos visto cómo una nueva generación de guardarraíles con protecciones SPM se instalaban en algunas vías, pero estos sistemas, restando algunas carencias que tienen los quitamiedos estándar, siguen sin ofrecer a los conductores de vehículos de dos ruedas unas garantías plenas.

Entonces, ¿qué solución tenemos?, ¿hay realmente algún dispositivo o barrera que absorba nuestro impacto contra ella y ofrezca garantías reales y probadas de que minimice el riesgo de lesiones?

Vamos a profundizar un poco en el tema.

Queremos hacer reseña de estos dos proyectos.

Tyre Barrier

Imagen ilustrativa del proyecto Tyre Barrier.
Imagen ilustrativa del proyecto Tyre Barrier.

La reconocida y premiada startup Tyre Barrier, ha realizado un interesante proyecto que consiste en una barrera de contención con caucho reciclado cuyo fin es el de mejorar la seguridad vial a través de un sistema patentado que permite sustituir y eliminar las actuales barreras metálicas que delimitan la vía y suponen una gran amenaza para la vida de los conductores.

A partir de una investigación de productos en desuso, se pudo comprobar que las características de los neumáticos usados eran perfectas para utilizar como barreras ya que son capaces de absorber gran parte de la energía generada en un impacto. Para fabricarlos, los neumáticos son en primer lugar clasificados según su calidad y posteriormente triturados. El producto resultante es moldeado según las necesidades de cada pieza.

Debido al diseño y al material, este instrumento de delimitación vial genera un “efecto tambor” que mitiga el golpe en el supuesto de que el vehículo colisionara. Dada esta situación, el dispositivo reduce la mortalidad, las lesiones de médula ósea y las amputaciones por los guardarraíles metálicos que se emplean actualmente.

Módulo proyecto Tyre Barrier sustitución guardarrailes

Sandra González, la jefa de estrategia del proyecto, comenta que «esto nació como un proyecto de investigación y con dos objetivos principales: salvar vidas y ayudar al medio ambiente». . Los neumáticos en desuso son productos altamente contaminantes para la salud y el medio ambiente, y generalmente se suelen almacenar en vertederos, muchos de ellos ilegales. «Es un producto muy difícil de reciclar y de gestionar una vez concluye su vida útil»

El diseño que hemos ideado se compone de una pieza modular que se ensambla sobre sí misma gracias a una retícula hexagonal, inspirada en el panel de las abejas a partir del concepto de biomímesis. Cada pieza está vaciada por su parte posterior para optimizar el peso, pero garantizando a la vez su funcionalidad en caso de ocurrir un accidente. El valor diferencial de Tyre Barrier reside en la propia geometría del diseño, que proporciona una barrera continua desde el pavimento hasta una altura de 80 cm. Hasta ahora, las alternativas a los quitamiedos habían contado siempre con un soporte al que se encajaba la pieza principal, en ocasiones permitiendo también la colocación de una parte inferior que tapase el hueco existente entre ésta y el suelo.

Además, esta propuesta de modularidad del diseño le da al sistema una gran versatilidad, pues permite configurar diferentes soluciones en función de las necesidades específicas en cada tramo de la carretera. Otra ventaja fundamental es la reutilización de un producto considerado residual, lo que permite una segunda vida útil de los neumáticos usados una vez terminado su ciclo de vida.

En este vídeo Diego Ruíz CEO de Tyre Barrier nos presenta su proyecto


A principios de año nos hemos puesto en contacto con Tyre Barrier para interesarnos por su producto, lamentablemente nos han comentado que el proyecto está a la espera de encontrar financiación que posibilite la fabricación de moldes, la homologación y las pruebas de impacto y continuar con el desarrollo y la investigación.

1Barrier

1Barrier es una compañía española que ha patentado un dispositivo que se define como una barrera inteligente de seguridad vial, que por si fuera poco, es tecnológica y ecológica. Su diseño y características permiten integrar dispositivos electrónicos con el fin de controlar el tráfico y así, ofrecer servicios.

1Barrier es una barrera inteligente que está compuesta por una estructura de acero galvanizado, que en su totalidad se recubre por una gruesa y resistente carcasa de caucho reciclado, que proviene de neumáticos. El producto ha sido pensado y diseñado específicamente para proteger a los motoristas y ciclistas en caso de accidentes, por ello está fabricada con materiales que absorben los impactos. La barrera no cuenta con aristas, que minimiza el riesgo de amputaciones.

Barrera de protección motoristas

Adicionalmente, funciona como un nuevo soporte que resulta útil para poder integrar dispositivos tecnológicos, como antenas de comunicación 4G, 5G y Wi-Fi, pulsadores de emergencias y multitud de tipo de sensores para controlar el tráfico. Además, se pueden implementar emisores de ultrasonidos para ahuyentar a los animales que pudieran acceder a la vía, disminuyendo así los accidentes. Por otro lado está equipada con luces LED para ofrecer un nuevo canal de señalización del tráfico.

El sistema se trata de un producto ecológico que está fabricado con el caucho reciclado de los neumáticos usados. Esta valla inteligente está patentada en más de 150 países y utiliza tornillos de fijación estándar para que sea fácil de quitar y poner.

Puedes ver aquí un vídeo promocional de la marca sobre su diseño y características.

 

Conclusiones

Como hemos visto existen soluciones y proyectos muy avanzados que mejorarían notablemente nuestra seguridad. Existen algunas más que se divulgan como los guardarraíles perfectos como el diseñado por la empresa riojana Segurvital que supone una evolución mejorada del sistema SMP o como por ejemplo el Safety Roller de la coreana KSI, pero que no hemos querido profundizar por que por ejemplo esta última no contempla los criterios de seguridad que exige la norma UNE 135900-12:2008

Por tanto si hay soluciones, ¿por qué demonios no hay un ápice de interés o algún biso de cambio o readapte de los actuales guardarrailes que siguen matándonos?, ¿cuál $erá el problema?, ¿tienen precio las vidas de los moteros y ciclistas que cada año se dejan la piel en las carreteras?.  Mientras estas preguntas no obtengan respuesta, ciclistas y motoristas seguiremos reclamando nuestro derecho a conducir seguros e intentaremos hacernos oír.

Logo de guardarrailes asesinos

 

 

Deja un comentario